Sin duda alguna, la pena de muerte es la sanción más grave y antigua de la historia. Seguramente por ello, es la que ha producido, y sigue haciéndolo en la actualidad, un mayor debate o discusión. Este carácter de conflictivo, es debido, también, a que dicha sanción, conlleva un modo de ver la sociedad y, en particular al individuo, en especial el sujeto delincuente. Así, en el debate, se ven implicadas muchas disciplinas, etiquetadas bajo el nombre de Ciencias Sociales, que van desde la sociología a la criminología, pasando por la política, la filosofía y el derecho entre otras. También es evidente, que la religión, a pesar de no ser una de estas disciplinas, también se ve implicada, puesto que la religión también da una visión del mundo y de las personas.
Veamos que países aplican esta pena en la actualidad y los numero de ejecuciones:
PAISES CON MAYOR NÚMERO DE EJECUCIONES (1998)
China 1607 Sierra Leona 24 Omán 6 Etiopía 1
Congo 100 Rwanda 24 Cuba 5 Siria 1
USA 68 Vietnam 18 Kirgistán 4 Emiratos Árabes 1
Irán 66 Yemen 17 Pakistán 4 Tailandia 1
Egipto 48 Afganistán 10 Zimbabwe 2 Rusia 1
Belarus 33 Jordania 9 Palestina 2 Sudán 1
Taiwán 32 Kuwait 6 El Líbano 2 Somalia ?
Arabia Saudita 29 Japón 6 Bahamas 2 Iraq ?
Singapur 28 Nigeria 6 Guatemala 1 Uzbekistán ?
Hemos visto ya que la pena de muerte es una realidad en el mundo de nuestros días. Sin embargo, para que sea una realidad hace falta que haya unas ideas que la sustenten o la derriben. Aquí vamos a ver como puede afectar o favorecer este tipo de penas económicamente a los países.
Costos económicos a favor: Los partidarios de la pena de muerte sostienen que la pena de muerte es, en términos económicos, más rentable, que las alternativas que se presentan a dicha sanción. Veamos la siguiente Tabla:
Cost of Life Without Parole: Cases
Equivalent To Death Penalty Cases Cost of Death Penalty Cases
$34,200/year for 50 years , at
a 2% annual cost increase, plus $75,000 for trial & appeals = $3.01 million $60,000/year for 6 years , at a 2% annual cost increase, plus $1.5 million for trial & appeals = $1.88 million
Fuente: Justicia para todos 1999
Esta tabla ha sido extraída de una página Web a favor de la pena de muerte. Por lo tanto, estos datos, pueden ser falsos. Sin embargo, tanto los partidarios como los adversarios de la pena de muerte realizan sus propias estimaciones.
Costos económicos en contra: En los costos sobre la pena de muerte, no sólo hay que computar el costo que tiene en si misma la ejecución, sino también, el costo de todo el proceso judicial, es decir, apelaciones, jueces, y, además, los costos sociales de esta sentencia. Estos costos sociales, deberían ser estimados, para ver si realmente, la pena de muerte es rentable o no. El argumento de los costos económicos, lleva consigo una parte oculta, se pueden computar dos veces los mismos costos, etc...Además, diferentes estudios realizados revelan que la pena de muerte es menos rentable que el mantenimiento en prisión del sujeto. Las diferencias entre los diferentes estudios cabría analizarlas, pero además se debería computar, como hemos dicho los costes sociales.
Por ello, creemos que este tipo de argumentaciones no deberían ser tenidas en cuenta, aunque sin duda, en la sociedad en la que vivimos actualmente, tiene, para el sistema político y los ciudadanos un gran interés.
Pero veamos como ha afectado esta pena en tiempos de crisis a un país como EE.UU. y a partir de allí decidiremos si es o no favorable económicamente.
Una auditoria legislativa en Kansas en 2003 descubrió que el costo estimado de un caso de pena de muerte representaba el 70% más que el costo de un caso similar sin pena de muerte. Se incluyeron los costos de la pena de muerte hasta la ejecución (costo medio de $1.26 millones). Se incluyeron los costos de un caso sin pena de muerte hasta el final de la encarcelación (costo medio de $740,000).
(Encuesta de diciembre de 2003 llevada a cabo por Kansas Legislative Post Audit).
Los costos estimados para la pena de muerte en Nueva York desde 1995 (cuando se restableció): $160 millones o cerca de $23 millones por cada persona sentenciada a muerte. Hasta la fecha no se han llevado adelante ejecuciones.
(Times Union, 22 de septiembre de 2003)
En Tennessee, los juicios de pena de muerte cuestan un promedio de 48% más que el costo promedio de los juicios en los que los fiscales piden la cadena perpetua.
(Informe del Interventor de la Oficina de Investigación del Ministerio de Hacienda de Tennessee, 2004)
Conclusión:
Los costos mayores asociados con la pena de muerte se producen antes y durante el juicio, no después de los procedimientos de condena. Incluso si se abolieran todos los procedimientos de poscondena (apelaciones), la pena de muerte aún sería más costosa que las sentencias alternativas.
Los juicios en los que los fiscales piden la pena de muerte constan de dos etapas características: la condena (culpable/inocente) y la sentencia. Las mociones especiales y el tiempo extra para la selección del jurado por lo general preceden tales juicios. Se originan más costos de investigación en los casos de pena capital, en particular por la parte acusadora. Cuando los juicios de pena de muerte terminan en un veredicto menor que la muerte o se revierten, los contribuyentes incurren primero en todos los costos extra de los procedimientos previos al juicio y durante el mismo y luego deben pagar también el costo de encarcelamiento de por vida del prisionero o los costos de un nuevo juicio (que a menudo lleva a una cadena perpetua).
La pena de muerte desvía los recursos que podrían utilizarse en auténticas medidas de control del delito. Gastar dinero en el sistema de la pena de muerte significa:
Reducir los recursos disponibles para la prevención del delito, el tratamiento, la educación y la rehabilitación de la salud mental, los servicios importantes para las víctimas y los programas para el tratamiento de la drogadicción.
Restar dinero de los componentes existentes del sistema de justicia penal, como procesamientos de delitos por droga, violencia doméstica y abuso de menores
lunes, 27 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario